top of page

Aula Monumental

El proyecto Aula Monumental se realiza gracias a la necesidad de dinamizar el proceso de enseñanza, ya que la educación es una herramienta necesaria para intervenir una realidad abierta e inacabada como el ser humano. En dicho programa, se invita a los centros educativos de La Antigua Guatemala a romper el espacio cerrado en donde se imparten las clases regulares para sumergir al alumno en una experiencia inolvidable que marcará el recuerdo de su infancia. 



El programa consiste en sustituir el salón de clases por un monumento, permitiendo que el estudiante conozca la importancia de la protección al patrimonio y, además, descubra las infinitas posibilidades del proceso educativo que, en esencia, no debe ser estrictamente riguroso y limitado.


El programa se llevó a cabo en el monumento del Convento de Santa Clara con alumnos de 5º. primaria de centros educativos públicos y privados, permitiéndoles conocer acerca de la historia de los monumentos. Por otro lado, además de abordar conceptos básicos del patrimonio, para añadir un espacio lúdico, los estudiantes se introdujeron en juegos tradicionales como el yoyo, la cuerda, la ronda y saltar el lazo.





Tomando en cuenta otras actividades importantes, se realizó la elección del Niño Conservador por Un Día. El ganador tuvo la oportunidad de aprender acerca de la labor del conservador de La Antigua Guatemala. Asimismo, cada centro educativo presentó un proyecto de clausura para exponer oralmente los conocimientos adquiridos basados en investigaciones, registros fotográficos, entre otros. 


Aunado a lo mencionado, apoyando la parte creativa y artística del proyecto, algunos alumnos elaboraron poemas, composiciones y esculturas inspiradas en los monumentos.


Aula monumental es un programa didáctico y dinámico que nace del equipo creativo de Antigua Viva y se realiza de la mano de la Comisión Sociocultural ‒encargados de dirigir la educación patrimonial en Antigua Guatemala‒, UNESCO, Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala (CNPAG) y la Oficina Departamental de Educación de Sacatepéquez.




 

Comments


bottom of page